La caída de objetos es uno de los riesgos más frecuentes y peligrosos en trabajos industriales, especialmente en tareas realizadas en altura. Un aspecto que agrava este riesgo es que la trayectoria de los objetos en caída no siempre es lineal. Este comportamiento impredecible hace que los sistemas de prevención y control deban ir más allá de las medidas tradicionales.
2 dic. 2024
Ninguna etiqueta seleccionada
La energía eólica flotante ha emergido como una solución prometedora para expandir la capacidad de producción energética en áreas marinas más profundas, donde las turbinas eólicas tradicionales de fondo fijo no son viables. Gracias a la innovación en materiales, diseño y tecnología de anclaje, las estructuras flotantes están revolucionando el sector offshore.
21 sept. 2024
Ninguna etiqueta seleccionada
Entre las diversas tareas que llevan a cabo los operarios que trabajan en la industria eólica, hay una que habría que destacar especialmente: los trabajos en altura. Y es por eso por lo que, en el artículo de hoy, abordaremos la importancia de emplear medios que minimicen los riesgos de caída, y los accidentes subsecuentes.
14 feb. 2024
Ninguna etiqueta seleccionada
Aquí dejamos un breve glosario sobre los diferentes términos empleados en el ámbito de la seguridad en trabajos en altura
17 sept. 2021
Ninguna etiqueta seleccionada
La eólica offshore tiene mayor potencial de crecimiento, dado que el recurso eólico es un 30 – 50 por ciento mayor en el mar que en tierra. La infraestructura necesaria para la instalación de un parque eólico marino es más compleja que en tierra. Hoy veremos cómo llevar las labores de mantenimiento y reparación en las diferentes estructuras que componen un parque eólico marino.
La eólica offshore tiene mayor potencial de crecimiento, dado que el recurso eólico es un 30 – 50 por ciento mayor en el mar que en tierra. La infraestructura necesaria para la instalación de un parque eólico marino es más compleja que en tierra.
El sector de la energía eólica se ha vuelto en el más maduro de todos los que comprenden las energías renovables, sobre todo la parte de la industria que se dedica a la eólica marina. El hecho de convertirse en uno de los pilares de la transición energética global, la necesidad de trabajar con medios seguros y eficientes en la instalación, mantenimiento y reparación de aerogeneradores e infraestructura relativa se volverá necesario.
Hoy finalizamos esta entrega sobre el peligro que entrañan los objetos caídos, sus riesgos, causas y prevenciones. Tal y como prometimos al comienzo de este viaje, os hablaremos de las soluciones que ofrecemos desde el Grupo EGA para poder ayudarle
28 may. 2021
Ninguna etiqueta seleccionada
En el anterior post hablamos de las medidas que recomienda la organización DROPS para asegurar al personal en el uso de herramientas, de menos de 5 kilos, al trabajar en altura.
Hoy continuamos en cómo asegurar a los operarios cuando se operan con herramientas superior al peso mencionado arriba.
21 may. 2021
Ninguna etiqueta seleccionada
Las causas más comunes de los incidentes por caída de objetos son: el exceso de confianza, la incompetencia, tener un equipo de arneses dañados o sin certificar, errores del operario, mala comunicación, enganches y colisiones, factores ambientales. Hoy veremos qué recomendaciones da DROPS para asegurar herramientas de menos de 5 kilos. Sigue leyendo
7 may. 2021
Ninguna etiqueta seleccionada