Necesidades de Herramientas en Operaciones Upstream de Oil & Gas

Necesidades de Herramientas en Operaciones Upstream de Oil & Gas

La fase upstream de petróleo y gas, que incluye exploración y perforación, es un entorno de trabajo extremo. Los técnicos operan en derricks y plataformas, manipulando tuberías, válvulas, brocas y equipos eléctricos bajo condiciones de altura, espacio reducido y riesgo eléctrico. Esto genera demandas muy específicas de herramientas que combinen seguridad, precisión y resistencia, esenciales para garantizar la continuidad de la operación.

Desafíos de la fase Upstream

Seguridad en altura

Las herramientas deben contar con sistemas anticaída (Antidrop) para evitar accidentes y daños en instalaciones críticas. Incluso la pérdida de un solo destornillador o alicate puede provocar interrupciones costosas o accidentes graves.

Intervención eléctrica

Muchas operaciones requieren trabajar en equipos energizados, por lo que es indispensable el uso de herramientas aisladas hasta 1000 V, cumpliendo normativas internacionales de seguridad eléctrica.

Resistencia y precisión

El montaje y mantenimiento de tuberías, racores y componentes de perforación requiere herramientas capaces de soportar cargas elevadas y aplicar torque preciso sin deformarse ni fallar. Esto incluye llaves dinamométricas, combinadas y ajustables, así como alicates y tenazas reforzadas.

Herramientas recomendadas para upstream

El SET ELÉCTRICO ANTIDROP UPSTREAM O&G de EGA Master refleja los estándares exigidos en estas operaciones:

  • Destornilladores y puntas intercambiables: planos, Philips y Torx, con sistema anticaída.
  • Alicates y tenazas: universales, corte diagonal, trenzador de alambre y grip multiposición, diseñadas para manipular piezas y cables en altura.
  • Llaves combinadas y hexagonales: métricas, imperiales y para racores DIN 3118, con alta resistencia y torque controlado.
  • Herramientas de medición y soporte: flexómetros, martillos de fibra de vidrio y linternas LED, asegurando precisión y visibilidad en condiciones exigentes.
  • Sistemas de organización y transporte: carros-armario, cinturones portaherramientas y cordones anticaída que facilitan movilidad, trazabilidad y control de inventario.

 

En operaciones upstream, las herramientas no son solo instrumentos de trabajo: son elementos críticos de seguridad y eficiencia. La combinación de aislamiento eléctrico, resistencia mecánica, protección anticaída y organización modular permite a los técnicos operar de manera segura, precisa y eficiente, asegurando la continuidad y productividad de las instalaciones de exploración y perforación.