CAMO y AMO en Aeronavegabilidad: Roles, Diferencias y Claves para la Seguridad Aérea

9

En el sector aeronáutico, garantizar la aeronavegabilidad es fundamental para la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Dos figuras clave en este ecosistema son CAMO (Continuing Airworthiness Management Organization) y AMO (Approved Maintenance Organization). Aunque trabajan de forma complementaria, sus responsabilidades y funciones son distintas. Aquí te explicamos qué es cada una y en qué se diferencian.

¿Qué es una AMO? (Approved Maintenance Organization)

Una AMO es una organización certificada para realizar tareas de mantenimiento, reparación y modificación de aeronaves y sus componentes. En Estados Unidos, bajo la FAA, se conoce como Repair Station.

  • Certificación: EASA Parte-145 / FAR Part 145.
  • Función principal: ejecución física de mantenimiento.
  • Actividades habituales: inspecciones programadas (como A-Check y C-Check), mantenimiento correctivo, modificaciones estructurales y pruebas no destructivas.
  • Personal autorizado: técnicos certificados B1, B2 y C, quienes documentan y firman cada intervención.

La AMO dispone de instalaciones, herramientas especializadas y personal técnico para asegurar que las aeronaves se mantengan operativas y seguras.

¿Qué es una CAMO? (Continuing Airworthiness Management Organization)

Por otro lado, la CAMO es la organización responsable de la gestión continua de la aeronavegabilidad de la aeronave, sin realizar directamente tareas físicas de mantenimiento.

  • Regulación: Parte-M o Parte-CAO de EASA.
  • Funciones clave: gestionar el programa de mantenimiento, analizar boletines de servicio (SB) y directivas de aeronavegabilidad (AD), supervisar los registros técnicos y coordinar las labores con las AMO.
  • Certificación emitida: la CAMO también emite el ARC (Airworthiness Review Certificate) para operadores privados o comerciales.

La CAMO cuenta con ingenieros especializados y se encarga de la planificación estratégica y el control documental para asegurar la seguridad operacional en el tiempo.

Diferencias clave entre CAMO y AMO

Aspecto

CAMO

AMO

Función principal

Gestión y control de la aeronavegabilidad

Ejecución de mantenimiento físico

Certificación

Parte-M / Parte-CAO (EASA)

Parte-145 (EASA) / Repair Station (FAA)

Personal principal

Ingenieros y gestores

Técnicos certificados (B1, B2, C)

Actividad

Planificación, análisis y supervisión

Inspecciones, reparaciones y pruebas

Infraestructura

Oficina, sistemas de gestión documental

Talleres, hangares, herramientas

 

¿Por qué son indispensables CAMO y AMO?

Sin la CAMO, no existe una supervisión técnica continua que garantice el cumplimiento normativo y la actualización del estado de aeronavegabilidad. Sin la AMO, no se pueden llevar a cabo físicamente las tareas que aseguran la seguridad y operatividad de las aeronaves.

Ambas entidades conforman un binomio imprescindible para operadores, mantenedores y supervisores que trabajan bajo normativas EASA o FAA.